En Rusia despiden dos veces el año, una el 31 de diciembre y otra la noche del 13 al 14 de enero. Esta tradición tiene su origen en un real decreto del gobierno ruso de 1918.
En otro artículo de Blogturistico.com hablamos de tradiciones de Año Nuevo alrededor del mundo, hoy os contamos más de una celebración curiosa el Año Nuevo “viejo” en Rusia.
La celebración de año Nuevo en Rusia
-
En 1917 tras la Revolución Rusa, el poder en Rusia decidió prohibir la Navidad, pero permitió el Año Nuevo. Esta prohibición fue relajándose cuando en 1935 se encargó a las fábricas fabricar regalos para los hijos de los trabajadores y se autorizó la venta de arbolitos de Navidad en los mercados. La prensa de la época comenzó alabar el año nuevo, las compras y la alegría del pueblo. Así el Año nuevo se convirtió en la Unión Soviética en la única fiesta estatal no relacionada con la ideología comunista.
-
Sin embargo a pesar de las fiestas del 31 de diciembre el día 1 de enero seguía siendo día laborable. Los trabajadores que habían festejado de noche tenían que seguir al día siguiente con su jornada laboral. Fue en 1948 cuando el gobierno por fin decretó festivo el día 1 de enero.
-
Tras la caída de la URSS en 1992 se decretó que también se tenía derecho a descansar el 2 de enero. La cosa fue mejorando porque en el 2005 no solo eran fiesta el día 1 y el 2 de enero, se establecieron las vacaciones de Año nuevo, del 1 al 5 de enero.
¿Por qué el 14 de enero?
Además de estas vacaciones de Año Nuevo, los rusos tienen la suerte de celebrar por dos veces el Año Nuevo. Esto es porque el Gobierno soviético cambio en 1918 del calendario Juliano al gregoriano (que es el que usamos en Europa y en gran parte del mundo). La diferencia entre un calendario y otro es de 13 días por esto seguiendo el viejo calendario juliano se vuelve a celebrar el Año Nuevo la noche del 13 al 14 de enero.
Esta fiesta del 14 de enero para la mayoría de los rusos es una ya una forma de prolongar las celebraciones del Año Nuevo (teniendo en cuenta que comienzan el año con cinco días de vacaciones, celebrar otra fiesta el día 13 al 14 seguro es bien recibida).
También te puede interesar
Viajes solidarios, una alternativa diferente para conocer el mundo
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogturistico.com☺
Fuente|http://spanish.irib.ir