Hoy en blogturistico vamos a hablaros de El Viajero Libre, el blog de viajes en castellano que más contenido sobre Brasil ofrece; ¡CANELA EN RAMA!
Os contamos quién está detrás de este blog de viajes y qué lugares del país de la samba nos recomienda ver; os adelantamos que son los 3 secretos mejor guardados de Brasil. Todo esto, viene aliñado con vídeos y fotos para acercar un pedazo de Brasil a vuestras pantallas.
Aitor, El Viajero Libre
Aitor de El Viajero Libre en Brasil
El autor y capitán de este blog es Aitor Agirre, un viajero empedernido que ya nos habló de su vuelta al mundo hace algunos años. Su proyecto online empezó a dar los primeros pasos precisamente con ese viaje, y después de muchas aventuras, ahora se afana en contárnoslas todas en su blog de viajes.
Su hobby le ha llevado a viajar por más de 70 países, y cuando se le pregunta cuál es el que más le ha gustado, nunca se moja y sale del paso diciendo que «cada país tiene algo especial que ofrecer».
De todas formas, admite que el país que mejor conoce es Brasil, pero… ¿por qué? Pues porque ha vivido 2 años en Sao Paulo, y porque confiesa que ha viajado casi todos fines de semana a diferentes lugares de Brasil; los viernes iba a trabajar con la mochila de viaje, y al salir, directo para el aeropuerto.
Los 3 secretos mejor guardados de Brasil
Aitor nos cuenta en su blog cuáles son los 15 mejores lugares que ver en Brasil, donde entre otros figuran los archiconocidos Río de Janeiro y las Cataratas de Iguazú.
Pero hoy nos quiere descubrir 3 sitios de esa lista que, según él, son los secretos mejor guardados de Brasil. Hablamos de los Lençois Maranhenses, el Pantanal y Jericoacoara… ¿te suenan?
Lençois Maranhenses
Es increíble que este lugar no sea conocido ni dentro ni fuera de Brasil… os invitamos a que veáis el vídeo antes de seguir leyendo para que alucinéis un poco.
Y ahora, diréis… ¿Un desierto que se inunda?, ¿Dónde se ha visto eso?, pues, concretamente, en el nordeste de Brasil. Entre enero y junio la lluvia va llenando el hueco entre las dunas, creando unas piscinas naturales de agua cristalina.
En El Viajero Libre nos recomiendan que hagamos la travesía de los Lençois; 3 días de caminata cruzando el arenal de punta a punta. Una experiencia única.
Jericoacoara
Playas kilométricas, dunas que parecen montañas, lagos de agua dulce, rutas en buggy o quad, tirolinas, toboganes, vida nocturna, etc. Todo esto ofrece Jericoacoara, que nos es poco.
Aitor lo describe como el lugar ideal para pasar 3 o 4 días de relax y diversión a partes iguales. Aunque, no es fácil llegar hasta allí, porque está a 8 horas en autobús de Fortaleza, la principal ciudad a su alrededor.
A su vez, Jeri está a 8 horas de los Lençois Maranhenes, mencionados en el punto anterior. Así que se puede hacer el 2×1 y en el mismo viaje visitar ambas joyas de Brasil.
Pantanal
Imaginad que la mitad de España fuese un territorio salvaje, cubierto de naturaleza y lleno de animales en libertad. Pues eso es el Pantanal.
Situado en la frontera con Paraguay y Bolivia, es el mejor lugar de Brasil para avistar animales salvajes. Al contrario que en el Amazonas, aquí la hierba es baja y hay pocos árboles, lo cual, tal y como se puede ver en el vídeo, deja a los animales al descubierto.
Los más afortunados consiguen ver al rey del Pantanal, el jaguar. Aitor nos cuenta que él no tuvo esa suerte, pero que vio miles de cocodrilos, centenares de aves exóticas y decenas de mamíferos. Dice que se enamoró de la belleza de los tucanes.
Brasil; territorio desconocido
Es curioso cómo Brasil, siendo un país gigante y del que conocemos todos sus clichés (que les gusta el fútbol y la samba, que es peligroso, etc.), es en realidad un completo desconocido. Porque, a parte de Río de Janeiro e Iguazú, ¿de qué otros lugares habéis oido hablar?, ¿cuál es su capital?
En El Viajero Libre, Aitor nos descubre todos estos lugares que no conocemos, y nos anima a viajar a Brasil, diciendo que el tema de la peligrosidad es relativo y que «actuando con sentido común y discreción» todo debería ir bien.
Otros viajes de El Viajero Libre
De todas formas, no todo es sobre Brasil en esta web de guías de viaje. Como ya hemos comentado, El Viajero Libre ha visitado más de 70 países, y nos ofrece tips viajeros de lugares tan dispares como Perú, India, Grecia, Jordania, Namibia, Myanmar o Australia.
Si queréis estar al tanto de las aventuras de Aitor, podéis seguirle en Instagram, Facebook y Twitter. Así que, para cualquier duda, ya tenéis su contacto, y, en su defecto, podéis dejarnos un comentario aquí abajo.