El Palmar, Albufera

El Palmar de la Albufera es una isla que se encuentra enclavada dentro del Parque Natural de la Albufera. Esta isla destaca por su costumbrismo; en sus calles y plazas podremos ver muchos retazos de historia de lo que fue la zona agrícola valenciana en los últimos siglos.

El Palmar, como localidad, tiene una historia que nos retrotrae a plena Edad Media. Antes de que Valencia fuera reconquistada por las tropas de Jaime I, que luego sería el monarca de estas tierras, en la isla había una alquería (explotación agrícola) árabe.

blogturistico30122009

creativecommons

Una vez en manos cristianas, se promulgó un real privilegio por el cual cualquier súbdito del Reino de Valencia podía pescar en su lago. Este real privilegio fue promulgado en la localidad de Morella el 21 de enero de 1250. Sin embargo la posibilidad de pescar en el lago también tenía sus obligaciones; los pescadores tenían que ingresar la cuarta parte franca en las arcas del rey valenciano.

Gracias al real privilegio se produjo un aumento significativo de la pesca en la Alfubera Valenciana. Llegó un momento en el cual la actividad pesquera se hizo tan importante que al rebufo de esta actividad económica nacieron los primeros asentamientos estables en la isla. Los primeros pobladores que se aposentaron en la isla provenían de Valencia, Russafa, Catarroja y Silla.

En un primer momento este embrión de población estuvo formado por barracas, cuyo único fin, inicialmente, era servir de almacén dónde guardar los útiles de pesca; también cumplían la función de resguardo para los pescadores en caso de inclemencias ambientales. Tendrá que llegar la segunda mitad del siglo XVIII para que parte de esos pescadores y sus familias comiencen a avencindarse en la isla del Palmar.

Fuente: Albufera |    Imagen:

Originally posted 2009-12-30 04:02:56.

4.40 / 5
4.40 - 40 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar