

Dormir en un faro, toda una experiencia. Despertarse sobre el mar, disfrutar de la tranquilidad y belleza del paisaje. Faros en España, en Irlanda, Noruega o la costa Adriática. En toda Europa hay cientos de faros históricos reconvertidos en alojamientos con «unas vistas únicas».
En otro artículo de Blogturisitico hablamos de hoteles de lujo con historia en España, hoy te contamos más sobre faros reconvertidos en alojamientos.
Dormir en un faro
Esta iniciativa se está llevando a cabo en España desde hace poco, en otros países nos llevan ya ventaja. El Ministerio de Fomento ya ha establecido las condiciones para poder establecer concesiones a los faros que por su arquitectura y valor patrimonial permitan ser usados como hoteles o restaurantes. El proyecto se llama ‘Faros de España’, en nuestro país hay unos 187 faros, de ellos hay 53 que tienen distintos usos (no todos son hoteles), algunos tenían casa de los fareros y más espacio otros son más reducidos, por ejemplo en España tenemos ahora:
-
28 faros que acogen museos y centros de exposiciones.
-
Hay un faro que acoge un acuario.
-
Hay 12 faros en España que funcionan como centros de formación
-
5 faros se usan como laboratorios de investigación
-
7 faros disponen de cafeterías y restaurantes
6 faros maravillosos para dormir
Dos de ellos en España y dos fuera de España, una experiencia que quien la ha vivido no la olvida.
El faro Corsewall en Escocia
- El faro Corsewall es uno de los más espectaculares de las costas de Escocia. Tiene el encanto de un faro del 1815 pero con las comodidades del un hotel de lujo. El hotel está anexo al faro como puedes ver en la fotografía inferior.
- La luz del faro todavía alumbra a los barcos que se acercan a Loch Ryan. El faro-hotel dispone de habitaciones cómodas y también algunas de lujo tipo Suite. Tiene restaurante y se pueden celebrar eventos como bodas. Los precios del alojamiento con desayuno parten de los 80 a 150 libras. Al cambio desde 111 a 209 euros.
Faro semáforo de Bares en La Coruña
-
El faro fue edificado en el siglo XIX está a una altura de 330 metros entre la Coruña y Lugo. Dejó de prestar servicio en el siglo XX.
-
En realidad hay un faro y dos edificios al lado, se reinauguró como hotel en el 2002, tiene 6 habitaciones que son todas muy sencillas.Cuentan con baño, y televisión. Una de las habitaciones está adaptada para personas con minusvalía. Los precios dependen de la habitación y la temporada, están entre 50 € a 180 € la habitación suite en temporada alta.
-
Se pueden celebrar hasta bodas con menos de 30 invitados
-
Semáforo de Bares, s/n, Faro da Estaca de Bares.
-
Teléfono: 981 417 147. http://hotelsemaforodebares.com/
El Far en Llafran, Girona
-
Mas que un faro es un pequeño hotel que tiene faro. El hotel se erige donde antes estaba una antigua hostería del siglo XVIII sobre un acantilado de 175 metros de altura.
-
La vista es increíble ya que se sitúa sobre un acantilado con vistas a la Costa Brava y a varias playas como las de Palafrugell. Tiene 9 habitaciones decoradas de forma exquisita, camas con dosel, decoración náutica, y colonial. Tienen terraza mirador, restaurante, Patio de piedra, bar, aparcamiento, sala de reuniones y banquete (organizan bodas).
-
Además se puede visitar el Poblado Ibérico, un yacimiento de finales del siglo VI antes de Criso situado en San Sebastián de la Guarda en Palafrugell. Las tarifas dependen de la temporada y habitación, puedes informarte en la web del faro: http://www.elfar.net/
El faro de Porer en la costa Adríatica (Premantura)
-
En esta costa hay más de 10 faros hotel, uno de los más bonitos es el de Porer. Construido en 1833 en el islote de Porer situado en el cabo sur de Istria. El islote es un acantilado a unos 80 metros en una pequeña península del pueblo de Premantura.
-
La torre del faro tiene unos 35 metros y tiene dos apartamentos, uno de 42 metros con dos habitaciones dobles, cocina y cuarto de baño y otro apartamento de 45 metros cuadrados con una habitación doble y otra sncilla, cocina y ducha
-
Se pueden hacer visitas como a la reserva natural del Cabo Kamenjak donde hay unas 530 especies de flora, entre ellas orquídeas.
-
El precio varía según la temporada, más información en la web del faro:
El faro Ryvingen en Noruega
-
Situado en una pequeña isla de Ryvingen a unos kilometros al sur de Mandal, frente a Grimstand en el sur de Noruega. El faro se creo en 1867 y estuvo funcionando como tal hasta el 2002. Mandal es una de las ciudades más bellas de la costa sur de Noruega, tiene dos faros el de Ryvingen y el de Hatholmen.
-
En el siglo XIX en 1890 este faro fue el primero de Noruega en usa la electricidad gracias a generadores de vapor. Aprovechando la vivienda de los antiguos fareros, tiene cinco dormitorios, cocina, sala de estar y una pequeña casita anexa. En total se pueden alojar sobre unas 30 personas. No se alquila todo el año sino solo durante algunas épocas al año como en verano. Mas información en la web del faro:http://lighthousesofnorway.com/ryvingen-lighthouse/
Faro St John’s Point en Irlanda
- Está en Killough, Co Down, es difícil pase desapercibido pintado de amarillo y negro. Este faro como otros muchos en Irlanda se alquila entero por noches, (similar a nuestras casas rurales), tienen capacidad para 4 personas. La vista no puede ser más bonita.
- Lo que se alquila es una casa anexa al faro, que sigue en activo y forma parte de la red de 70 faros de la costa irlandesa.
También te puede interesar
Las 7 cuevas más asombrosas del mundo
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogturistico.com☺
Fuentes|http://www.hosteltur.com/http:/hotelsemaforodebares.com/
http:/www.elfar.net/http:/www.lighthouses-croatia.com
Fotos|http://www.gaytravel.hu
http://velvetescape.com/,http://www.laguide.no
http://www.lighthousehotel.co.uk/