Numeración Egipcia y Números Egipcios

Números Egipcios. Hace 3000 años los egipcios usaron las matemáticas para construir las pirámides. Los números eran parte de su vida diaria. Su sistema de numeración era  decimal o de base 10. En  otro artículo hablamos de los números sumerios,  hoy os contamos más de los números egipcios, un legado de su cultura.

Números egipcios - papiro de Rhind

¿Cómo funcionan los números egipcios?

El uso de las matemáticas por parte de los egipcios fue bastante avanzado. Hay evidencias de que se usaron los números del sistema decimal en la Narmer macehead que representaba una especie de ofrenda con unos millones de prisioneros, y más de 300.000 bueyes y cabras.  Con semejante volumen de ofrendas es de entender tener un sistema de numeración les era bastante útil.

También encontramos pruebas del uso de los números egipcios en las placas de marfil encontradas en la tumba de Uj de Abydos, así como en numerosos papiros de la época.Números egipcios

¿Quieres saber como se escribe un numero según el sistema jeroglífico egipcio?los egipcios desarrollaron un sistema de numeración que permita simbolizar los números, desde las cifras más básicas hasta cifras millonarias, utilizando el sistema en base 10.

Los egipcios usaron el número 10 como base al igual que nosotros. Del 1 al 9 se representaba con trazos simples que a partir de 4 se colocaban en dos lunes, tal como ves en la fotografía. Una vez llegado al diez se representaban con jeroglíficos, o imágenes. Se representaban las cifras tanto con números como con palabras. A pesar de no ser un sistema posicional también consiguieron representar todo tipo de cantidades en forma de fracciones.

Los números hieráticos

números egipcios

Otro sistema de números egipcios que se utilizó después de la invención de la escritura en papiro, hacia el 2700 a.C. Los números hieráticos simplificaron el uso de numeración en los escritos, como textos administrativos o contables. Ya en se encuentran pruebas del uso de los números hieráticos en el período dinástico temprano. Los papiros con números hieráticos más conocidos son el papiro matemático de Rhind y el Papiro de Moscú.

Estos números usan señales características para el 1 y el 9, los múltiplos del 10, los cientos del 100-900 y los miles del 1000-9000. De esta forma un número como 9999 se podría escribir solo usando cuatro signos que se combinaban entre si en lugar de tener que usar más de 30 jeroglíficos.

Números egipcios Papiro de Moscú

Números egipcios suma

Una vez llegado al 10 se usaba el símbolo jeroglífico que representaba a 10 + junto al símbolo del número I (1) para expresar 11 el símbolo que representaba el 10+ el II y así sucesivamente. El 100 tienen otro jeroglífico y se procedía de la misma forma que con el 10. Lo mismo para el número 1.000.

Números egipcios

Sistema de numarción hierática

Números egipcios resta

La técnica usada es la misma que la suma pero ala inversa, esencialmente tal como lo hacemos ahora. Solo que usando los símbolos que representan al número 10,100,1.000 según sea la resta que se efectúa.7

Números egipcios multiplicación

Su forma de multiplicar era inteligente pero distinta a la nuestra. Su técnica se basaba en sumas

Números Egipcios

Por ejemplo para multiplicar 85 x 18 , hacían do columnas, en una escribían el número 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64. En la otra colocaban uno de los números que ese mismo número se multiplicaba por los de la primera columna. En este caso el 18 x, luego el 18×2, luego el 18 x4, luego el 18 x8, luego el 18 x 16, hasta llegar al 18 x64 cuyo resultado es 1152.

Luego para saber la multiplicación de 85 x18. Sumaban los números marcados en rojo, es decir 18 +72 +288 +1152 y el resultado =1530

Para hacer fracciones

Para realizar las fracciones necesarias para contabilizar las recetas médicas, las medidas de tierra y el peso del grano, los egipcios utilizaban un sistema basado en el símbolo del Ojo de Horus.

Números egipcios

Horus tenía el ojo dividido en pedazos por su enemigo Seth. Los egipcios usaron estas piezas para describir las fracciones. El diagrama muestra las distintas fracciones, por ejemplo un ojo entero representaba el 1.

Números egipcios - Orus

Combinando las secciones del citado símbolo, cada una de un valor diferente, se obtiene una fracción de sesenta y tres sobre sesenta y cuatro, que se redondea a uno. Basándose en la división del sistema en mitades y sumando los mismos se conseguía obtener valores que iban dese un medio a un sesentaicuatroavo. Debieron afinar mucho con las fracciones a la hora de hacer cálculos para crear maravillas como las pirámides de Egipto.

Captura.rh

Como ejemplo del la importancia que los egipcios daban a los números, en tanto en cuanto siempre estaban presentes en su vida diaria tenemos el Papiro de Rhind, obra del escriba Ahmes en el 1650 antes de Cristo, donde encontramos documentación sobre aritmética, fracciones, calculo de volúmenes, proporciones y trigonometría.

Vídeo sobre el sistema de numeración egipcio

Convierte un número cualquiera en su equivalente en número egipcio

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest