Parque Garajonay, una selva de cuento en la Gomera

BlogTuristico.com

El la isla de la Gomera el 10% de su territorio forma parte del Parque Nacional de Garajonay, un ecosistema de monteverde canario, una selva ancestral única. Destaca el bosque húmedo de laurisilva una especie de hace 65 millones de años, en aquella época esta especie cubría prácticamente toda Europa. Desde 1986 es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

En otro artículo hablamos del Parque Natural de la Laguna Negra en Soria, hoy os contamos mas del Parque Garajonay un lugar único en el mundo.

Parque Garajonay,

El parque parece un decorado de película de fantasía.

El parque nacional de Garajonay

Situado en la Gomera, una isla de origen volcánico, dado que lleva más de 2 millones de años sin actividad volcánica el propio clima ha causado la erosión hídrica creando barrancos y un relieve escarpado con montículos circulares o pequeños cráteres originados por la erupción lenta de lava, en la zona se llama “roques”.

El parque está en el alto de Garajonay, la cota más alta del parque es de 1487 metros la más baja 650 metros, tiene 3984 hectáreas. Sus características climáticas como nieblas frecuentes una elevada humedad y temperaturas suaves de 13-15º centígrados. No suelen darse las heladas y hay una lluvia de entre 600-900 características del clima semicálido subhúmedo.

Garajonay

La presencia de abundantes nieblas tienen un papel importante en el funcionamiento de este ecosistema. Las nieblas reducen la pérdida de humedad por evaporación, depositando agua a su paso sobre la vegetación. Son como pulverizadores continuos de humedad sobre la vegetación.

 

 

Parque Garajonay

 

 

 

El parque abarca territorio de 6 municipios de la isla, Alajeró, San Sebastián, Hermigua, Agulo, Vallermoso y Valla Gran Rey

La vegetación del parque

Lo que se llama monteverde canario alude a bosque que están siempre  verdes, formados por laurisilva y fayal-brezal. La Laurisilva (que significa bosque de laurel) alude a una selva o bosque templado propia de lugares cálidos y húmedos con pocos cambios estacionales donde se dan árboles con hojas similares a las del laurel.

parque-nacional-garajonay

En el terciario hace 65.000 millones de años, estos bosques cubrían gran parte de Europa. Estos bosques o selvas cálidas poseen un gran valor biológico ya que albergan una gran diversidad de especies botánicas y animales.

El clima junto a la humedad permite que estos árboles de hoja caduca mantengan una actividad biológica constate. Hay cerca de 20 especies de árboles, destacan el brezo arboreo, el haya, el acebiño el loro el palo blanco,  o el viñatígo. Otras especies que podemos encontrar en el parque son el tejo canario el barbasano y el til. Los helechos son abundantes en el parque así como los musgos y líquenes, que cubren troncos y  rocas con un manto verde, creando paisajes que parecen salidos de un cuento.

En los montículos creados por la lava o “roques” que antes mencionábamos crece flora en sus paredones de rocas, en sus grietas crecen especies endémicas canarias. Alrededor de 120 especies. En el

parque también podemos apreciar un fenómeno curioso, “el gigantismo” que implica que se desarrollan formas leñosas muy grandes en plantas cuyas parientes continentales solo tiene aspecto de hierbas.

La fauna del parque

El parque tiene más de 1.000 especies catalogadas. 150 de ellas son endémicas del parque, tal concentración de especies considerando la superficie del parque no se alcanza en ningún otro lugar de Europa. La fauna vertebrada es pobre, debido sobre todo que es una isla y los animales no tienen fácil acceso para colonizar el territorio.  Entre los vertebrados destacan 40 especies que casi todas son aves, las aves gracias a su capacidad de vuelo pudieron llegar a la isla y quedarse.

paloma-turque

Los mamíferos autóctonos son 4 especies de murciélagos que  al igual que las aves al poder volar llegaron desde el continente africano hasta la isla y se quedaron. Entre las aves destacan el rabiche y las palomas turqué.

En cuanto a invertebrados es donde se reúnen el mayor número de especies. Insectos como los escarabajos, arañas, y moluscos como los caracoles y las babosas.

Información útil del parque de Garajonay

image

 

También te puede interesar

La Selva negra en Alemania

La Selva negra en Alemania

Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Blogturistico.com

4-gomera-UNESCO

Fuente|reddeparquesnacionales.mma.es/

Fotos|http://origencanario.com/,http://www.tripadvisor.es/

4.80 / 5
4.80 - 51 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar