![Galería](https://blogturistico.com/wp-content/uploads/2015/08/piscinas-naturales-en-madrid-lozoya-300x235.jpg)
![Cargar galeria](https://blogturistico.com/wp-content/plugins/tz-auto-galleries/assets/img/gallery-claim.png)
Piscinas naturales en Madrid, pantanos como el de San Juan, o «la charca verde» en el río Manzanares. Zonas donde la Comunidad de Madrid realiza controles y son aptas para el baño. En otros embalses de Madrid como el Atazar, el de Nevacerrada o las Picadas no está permitido el baño.
Piscinas naturales de Madrid
Que algo reciba el nombre de «piscina natural», lleva a engaño, porque en realidad, para que un lugar sea apto para el baño ha de cumplir unos requisitos. El agua se analiza para que cumpla unas condiciones mínimas de higiene. Se tiene en cuenta que la zona esté delimitada y controlada por una autoridad autonómica competente. No debe estar prohibido el baño, y la zona no debe entrañar peligro para los bañistas.
En la Comunidad de Madrid en este momento hay solo 6 puntos —de piscinas naturales— aptos para el baño. Esto es que sus aguas han sido analizadas y reúnen las condiciones a las que antes me refería.
Las zonas de baño permitidas son:
- El embalse de San Juan, Virgen de la Nueva. En el mismo embalse en la zona ‘El Muro’
- En el Rio Lozoya, las Presillas y Riosequillo
- En el Rio Manzanares, la Charca verde
- En el río Alberche, playa del Alberche
- En el río Tajo, los Villares
Visitamos algunas de estas piscinas naturales en Madrid
La playa del Alberche
En el río del mismo nombre está en Aldea del Fresno a unos 50 kilómetros de Madrid. La zona tiene arena, y muchos servicios como si fuera una ‘playa convencional’. Tienes duchas, papeleras, sombrillas y aparcamiento. Un lugar ideal para pasar un día de verano. Esta playa fluvial está rodeada de un bosque además no hay apenas profundidad, así que no es peligrosa.
Cómo llegar: En coche tomar la nacional V y luego la salida M-507 de Aldea del Fresno. También la misma carretera nacional V y tomar la salida de San José de Valderas. En autobús se puede tomar autobuses de la empresa ‘El Gato’ desde el intercambiador de Príncipe Pío.
Excepto las zonas que se detallan en esta lista el resto de las zonas de agua en Madrid (Atazar, el embalse de Miraflores de la Sierra, Pedrezuelas, El Pardo o Robledo de Chavela, todos estos lugares no son aptos para el baño).
El embalse de San Juan
Situado en al cuenca del río Alberche, fue construido en 1955 y tiene una altura de 78 metros. Tiene más de 14 kilómetros ‘de playa’ rodeada de pinares. Es el único embalse de Madrid donde está permitido el baño y otras actividades acuáticas.
Está a unos 77 kilómetros de Madrid, se puede llegar tomando la M-501 o la A 5. Si prefieres ir en autobús desde el intercambiador de Príncipe Pío hay autobuses cada 30 minutos aproximadamente. Cerca de la zona del embalse encontrarás además lugares para comer.
En el Rio Manzanares, la Charca verde
Posiblemente una de las piscinas naturales en Madrid, más bonitas. Esta en la Pedriza en la Sierra de Madrid, a unos 45 kilómetros de la capital. En la charca verde el paisaje es muy bonito además hay saltos de agua, que le dan un encanto especial. El agua está bastante fría ya que proceden del deshielo, algo que se agradece en verano.
Si planeas ir a la Charca verde en coche hay que dejar el coche en los aparcamientos Canto Cochino, luego hay que seguir un camino forestal de unos 30 minutos que nos lleva al destino. Es conveniente ir temprano ya que los fines de semana cuando aprieta el calor se suele llenar.
El parque de la Pedriza tiene un acceso limitado para proteger su ecosistema. Se limita a 250 vehículos en el aparcamiento de Canto Cochino, si cuando llegas no tienes sitio te toca aparcar en la entrada del parque y luego coger un bus gratuito que te lleva justo al aparcamiento donde comienza el camino forestal.
Piscinas de Riosequillo (Buitrago de Lozoya)
A unos 74 kilómetros de Madrid. En el Canal de Isabel II, en la margen derecha del embalse de Riosequillo en Buitrago de Lozoya. A unos 74 Km de Madrid, en esta zonas están las piscinas mas grandes de toda la Comunidad de Madrid. Mas de 40.000 madrileños las visitaron el año pasado.
Las piscinas están en un entorno natural, pero muy bien equipadas el agua está clorada, tiene restaurante, unos 4.500 metros de espacio para disfrutar, zonas deportivas. Este año durante el invierno se han realizado mejoras que permitirán jugar al baloncesto, al futbol sala y se ha incluido un circuito con diez aparatos saludables así como zonas de descanso y lectura.
La zona además es ideal para hacer senderismo. El horario de martes a domingo de 11 de la mañana a 20 horas. Cierra los lunes. El precio de los adultos están en 3€ niños entre 3-14 años 2€.
Cómo llegar
-
- En autobús desde el intercambiador de la Plaza de Castilla.
- En coche tomamos la carretera A-1 en Buitrago de Lozoya y el desvío que veremos en el área recreativa del río Sequillo.
Las Dehesas (Cercedilla), piscinas naturales de las Berceas
Cerca del nacimiento del río Guadarrama, se encuentra el Valle de la Fuenfría, que es por donde discurre el arroyo de La Venta.
En esta zona, van surgiendo pequeñas localizaciones de agua (pozas) que reciben el nombre de Las Dehesas de Cercedilla.
Parque recreativo de Las Berceas en Cercedilla
El pareja natural está en el pinar de las Dehesas. Tiene piscinas, lugares para comer, juegos. También esta el Eco parque Amazonia con juegos y actividades de altura, perfecto para completar una jornada haciendo ejercicio físico. Las vistas sobre la Sierra de Guadarrama merecen la pena. Además hay circuitos para hacer senderismo. Hay un merendero con menús y bocadillos.
Está abierto desde el 23 de Junio al 2 de septiembre. Hay que pagar entre 5€ y 6.50€ los adultos dependiendo de si es día festivo o no.
Cómo llegar
- Se puede llegar a Cercedilla en autobús y también en tren de cercanías.
- Para llegar en coche hasta Las Berceas se toma la carretera A-6 hasta Villalba, desde allí la M-601 hasta Nevacerrada y luego tomamos la M-622 hasta Cercedilla.
Las Presillas de Rascafría, Sierra de Guadarrama
Situada a menos de 100 km del centro de Madrid, se encuentran las piscinas naturales en el transcurso del río Lozoya en la Sierra de Guadarrama.
Estas piscinas, tres para ser exactos, forman un paisaje idílico que, junto con el Pico de Peñalara de fondo y el vasto prado, se convierten en un lugar que todo visitante madrileño debe disfrutar. Los paseos por las zonas verdes junto a los sonidos de la naturaleza aseguran una jornada no solo agradable, sino también renovadora.
De hecho, existen algunas rutas para realizar senderismo por estos parajes, como por ejemplo, la Cascada del Purgatorio. No te dejes engañar por este nombre, ya que más que un lugar donde expiar tus pecados, será una zona de mansa paz hasta llegar al Valle de El Paular.
El acceso a las piscinas de Las Presillas es gratuito. Solo debes abonar el precio del aparcamiento, que oscila en torno a los 5€ o 6€.
Cómo llegar
- A Las Presillas de Rascafría puede accederse desde nuestro propio vehículo o el transporte público.
- Autobús: debes cogerlo en el intercambiador de Plaza Castilla, al norte de Madrid, cerca del barrio Chamartín.
- Coche: saliendo desde Madrid, nos situamos en la E-5 con dirección Burgos. Pasado el desvío de Lozoyuela, tomamos la M-604.
Tendremos en cuenta que, al situarse en la misma zona, el modo de llegar será igual, solo que, al encontrarse a menos kilómetros de Madrid (en torno a los 70), la localización se alcanzará antes.
La Isla es una presa sugerida de forma natural, que limita con un abundante bosque de pinos. Al abrigo del río Lozoya se encuentra una agradable zona de descanso en la que poder disfrutar de un buen día en familia. Este espacio permite realizar excursiones y otras actividades deportivas (de montaña) para todas las edades, ya que dispone de zonas de aseo, restaurantes y mesas de picnic.
El pantano de El Burguillo
Zona limítrofe con la Comunidad de Madrid, entre los pueblos de Navaluenga (al oeste), Cebreros (hacia el noreste) y El Tiemblo (en el este).
El también conocido como Embalse El Burguillo o La Isla del Burguillo es considerado uno de los parajes con más encanto, ya que se trata de un entorno abierto al paisaje, dentro de la intimidad que proporciona la roca centrada que da nombre al embalse.
Se alimenta de las aguas del río Alberche y es un lugar perfecto para realizar actividades acuáticas como el flayboard. Esta actividad que ha adquirido gran popularidad consiste en alzarse por el nivel del agua gracias a la presión que ejercen los patines sobre esta.
Cómo llegar
- La única forma de llegar a este embalse es por medio del vehículo particular.
- Tomamos la M-501 y pasando el famoso Embalse de San Juan, nos desviamos por la N-403 hasta llegar al pantano al que nos dirigimos. Fijaos que dejáis atrás el municipio de El Tiemblo.
Consejos – No te bañes si no está permitido
El problema viene porque hay gente que se acostumbra a bañarse en estas zonas y piensa que no pasa nada a pesar de que está prohibido.Si te encuentras un estanque, pantano o piscina natural qué te parece una maravilla, pero que no tiene claramente especificado que es apto para el baño, no te arriesgues. Bañarte en uno de estos lugares puede ser peligroso. Cada año mueren mas de cien personas ahogadas en pantanos, embalses o ríos.
Hay lugares donde el agua no es apta, higiénicamente hablando, se acumulan restos de depuradoras y se percibe por el olor. Otros pueden tener desniveles en su profundidad o simas que hagan peligroso el baño.
En el 2013 por ejemplo dos adolescentes que fueron a pasar el día con su familia al embalse de Valdemallor, donde por supuesto está prohibido el baño. Las dos adolescentes no sabían nadar, se metieron en la orilla, pero parece que fueron adentrándose y cuando se fueron a dar cuenta había una sima o una especie de grieta hacia el fondo donde cayeron. Casos como estos puede ocurrir cada verano porque a menudo le restamos importancia al peligro que tiene bañarse en una zona no permitidas.
Seguro que también os puede interesar estos artículos: