¿Qué ver en Formentera?

Más imágenes debajo
X Cerrar

Formentera tiene un rico patrimonio arqueológico, playas de arena blanca, calas maravillosas, faros, molinos harineros o torres de defensa costeras. Formentera es un paraíso para disfrutar del sol, el mar y el entorno natural. Destacan las praderas de ‘posidonia’ una planta endémica del Mediterráneo declarada Patrimonio de la Humanidad Unesco.

En otro artículo de Blogturístico hablamos de Balearía los ferries que hacen trayectos a las islas Baleares, hoy os contamos más de una de estas islas, Formentera.

Formentera_thumb.jpg

Qué ver en Formentera

A esta isla se llega en barco desde Ibiza, por eso es un poco más inaccesible que otras islas, y es un lugar más exclusivo y tranquilo. Se puede disfrutar de las playas o el mar, hacer deportes nauticos o recorridos a pié o en bici por distintas zonas de la isla.

  • Formentera es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por sus praderas de posidonia. La posidonia es una planta endémica del Mar Mediterráneo, vive en el agua pero no es un alga. Tienen la capacidad de dar flores. Crean arrecifes que se extienden en paralelo a la costa y la protegen de la erosión, producen grandes cantidades de oxígeno beneficioso para algas y peces. Crean un ecosistema para otras especies.

Patrimonio artístico –arqueológico Formentera

El sepulcro megalítico de Ca na Costa

  • Es un yacimiento funerario, las dataciones del carbono 14 datan su antigüedad  sobre el 2000 antes de Cristo. Consta de una cámara central delimitada por losas verticales rodeadas de tres círculos concéntricos. Fue descubierto en 1974. Este megalito más antiguo de las islas Baleares.

Yacimientos prehistoricos de Cap de Barbaria

  • Fue una zona importante en la Edad del Bronce antiguo y medio (sobre 1600-1000 antes C). El yacimiento de Cap de Barbaria es el más grande, una estructura de planta compleja a la que se iban adosando otras estancias en forma de círculo o semicírculo.

torre-cap-barbaria3

Castellum romano de Can Blai

  • Son restos de una construcción o castillo de la época romana. Se cree su construcción fue a finales del siglo III y principios del IV. Tiene planta cuadrada con una torre en cada esquina. Está declarado como Bien de interés cultural.

Iglesia de San Francisco Javier

  • Construida en el siglo XVIII, debido a que la Capella de sa Tanca Vella era ya pequeña para la población. Las obras duraron desde 1726 a 1738. No solo era una iglesia también tenía carácter de fortaleza.

Iglesia del Pilar de la Mola

  • La segunda iglesia de Formentera su construcción comenzó en 1771 y finalizó 1784. Es de planta rectangular y una sola nave. Es la única iglesia de Formentera que tiene un porche para resguardar la puerta de entrada.

Ses Salines

  • Las salinas de Formentera es posible funcionaran ya desde antes del siglo XIII, de esta época se tienen referencias escritas. En la actualidad Ses Salines es un Bien de interés cultural.

Molinos harineros

  • Se les llamaba molins de sang, o molinos de sangre. La tracción era mediante animales. Era el sistema más antiguo para lograr moler el grano. Mas tarde se sustituyeron por molinos de viento. Los tres molinos harineros más antiguos son del siglo XVIII.  El Molí  d’ en Teuet del 1773, el Molí Vell de la Mola del 1778, y el Molí de ses Roques 1797.

faro-formentera_thumb.jpg

Señalización costera

Faros

  • En las islas los faros forman parte del paisaje. El primer faro de Formentera se construye en el siglo XIX en el extremo oriental de la isla bajo el proyecto de Emili Pou, el mismo que proyecto el faro de la Illa d’ en Pou. Otro faro es el de Cap de Barbaria de construcción más reciente en 1970.

Torres de defensa costeras

  • La isla cuenta con un sistema de torres defensivas repartidas a lo largo de toda la costa. Están comunicadas entre si por puntos de vigilancia para dar la voz en caso de alarma, si llegaba alguna amenaza desde el mar. La primera torre fue la de S’ Espalmador 1749, luego en 1762 se construyeron otras cuatros. La Gavina, Sa Punta Prima, Cap Barbaria y Des Pi des Català. Todas tiene planta circular, dos niveles con acceso desde el segundo nivel. Son Bienes de interés cultural.

playas-formentera_thumb.jpg

Las Playas de Formentera

Más de 20 km de playas de arenas blancas y aguas de un azul turquesa, entre las que destacan:

  • La playa Es Racó de S’Alga
  • Ses Illetes
  • Ses Platgetes
  • Es Ram
  • Cala des Mort
  • Punta Prima

playas-formentera23

Oficinas de turismo y horarios

Puedes encontrar toda la información que necesitas sobre cosas que ver y hacer en Formentera en las oficinas de Turismo.

Oficina de Turismo en La Savina

  • C/ de Calpe s/n
  • Teléfono: +34 971 32 20 57 -Fax: +34 971 32 28 25
  • e-mail: informacioturistica@formentera.es
    Horario: abierto todo el año
    Lunes a sábado de 10:00 h a 19:00 h
    Domingo de 10:00 h a 16:00 h

Oficina de información turística de Es Pujols

  • Calle Espalmador esquina Avenida Miramar
  • Teléfono: +34 971 32 89 97
    Horario:abierto de 1 de mayo a 30 de octubre
  • Lunes a sábado de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h
    Domingo cerrado.

Información turística en San Francisco Javier

  • Plaza de la Constitución s/n
    Horario: abierto de 1 de mayo a 30 de octubre
  • Lunes a sábado de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 19:00 h.
  • Domingo cerrado.

Oficina de información turística del Aeropuerto de Ibiza

  • Teléfono: + 34 971 32 80 91 18
  • Lunes a Sábados de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 a 19:00 h

También te puede interesar

Las cinco islas más bonitas del mundo

2844619507_709b91ee14-550-412_thumb.jpg

Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogturistico.com☺

Formentera_thumb.jpg

Fuente|http://www.formentera.es/es/la-isla

Fotos|http://seniorcitizen.travel/

http://www.baleareslive.com

4.80 / 5
4.80 - 54 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar