Ruta Burgos-Atapuerca. Del gótico a la prehistoria. De la impresionante catedral de Burgos a los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, — el mayor depósito de fósiles humanos de la historia —,Patrimonio de la humanidad por la Unesco.En otro artículo hablamos de rutas de senderismo por Madrid, hoy lo hacemos de la ruta Burgos- Atapuerca.
Ruta Burgos – Atapuerca
La ruta es corta en trayecto, la distancia que separa Burgos de Atapueca es de unos 15 kilómetros, por eso se puede aprovechar bien la jornada.
Atapuerca contienen fósiles de los primeras seres humanos que se asentaron en Europa hace casi un millón de años. Estos restos son hallazgos excepcionales para los científicos, permiten investiga sobre el aspecto y el modo de vida de nuestros antepasados.
Inicio de la ruta: Burgos
Fundada en el año 884, Burgos por su origen medieval presentan numerosos edificios de la época, entre los que destacan los de origen religioso:
-
La Catedral de Burgos: Está dedicada a Santa María. Su construcción se inicia en 1221 en estilo gótico francés y termina en 1260. En 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Posee las vidrieras más antiguas de España, así como obras de grandes artistas. Como el arquitecto Juan de Vallejo, los escultores Diego de Siloe, Gil de Siloe, Felipe Vigamy pintores como Juan de Ricci o Sebastiano del Piombo.
-
La Cartuja de Miraflores: Un monasterio situada o 3 kilómetros de Burgos fundado en 1441 por el Rey Juan II de Castilla gracias al dinero que el rey donó a la orden de la Cartuja. En su construcción trabajaron los mejores artistas de la época logrando un exponente del arte gótico.
-
Monasterio de Sta María la Real de las Huelgas: Un monasterio con aspecto de fortaleza. Es un monasterio de la orden del Cister fundado en 1189 por el rey Alfonso VIII de Castilla. Es uno de los más amplios de España. Todo el recinto estuvo amurallada hoy se conservan dos puertas una para el público y otra llamada Alfonso XI que conduce a su interior, esta parte se usó de forma privativa de las monjas.
-
El Castillo de Burgos: Se eleva sobre un cerro a 75 metros sobre la ciudad. Se construye en el 884 en época de la Reconquista por el conde Diego Porcelos. Tenía un carácter defensivo pero también llego a ser un Alcázar real, alojamiento de nobles y una prisión.
-
Paseo de los Cubos. Un paseo por la muralla que rodeaba el perímetro de la ciudad en el siglo XII
De Burgos a Atapuerca
En Burgos tomemos la carretera N-120 en dirección a Logroño hasta Ibeas de Juarros. Allí encontramos el Aula Arqueológica Emiliano Aguirre, desde donde trabaja la empresa UTE SCHOLA – PALEORAMA, empresa que organiza visitas guiadas a los yacimientos de Atapuerca.
La conocida como ‘Sima de los huesos’, es una fosa pequeña situada en una de las esquinas de la Cueva Mayor, de la Sierra de Atapuerca.
Los yacimientos de Atapuerca, Patrimonio de la humanidad
-
La sierra de Atapuerca está a unos 15 kilómetros al este de Burgos, desde 1978 un equipo de investigación integrado por más de 150 personas, trabajaba intensamente en los yacimientos localizados en la sierra de Atapuerca. Las campañas se desarrollan durante un período de 45 días en verano.
-
En aquel momento estudiantes, doctores e investigadores trabajaban juntos unidos por el deseo de descubrir más sobre nuestros orígenes. Aunque los trabajos de excavaciones comenzaron en 1978, se tiene constancia de que ya en el siglo XIX se habían realizado exploraciones en la Cueva Mayor. Los yacimientos de Atapuerca fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
- En paleontología, no existen las fechas ‘definitivas’ como puede suceder con el descubrimiento de una vacuna u otro avance científico. La paleontologia está sujeta a la evolución y contraste con otras técnicas. La edad estimada de un fosil y del lugar donde se encuentra se hace con una técnica común entre los arquéologos llamada la bioestratigrafía.
-
En la visita se recorre la Trinchera, un desfiladero de roca caliza en cuyos laterales hay cuevas cortadas en sección cegadas por la acumulación de sedimentos y tierra. Conoceremos la Sima del Elefante con evidencias que superan el millón de años de antigüedad, la llamada Galería, con abundantes restos de fauna y herramientas de piedra. Dolina una zona que contienen restos de la especie Homo antecesor de unos 800.000 años de antigüedad.
- Al final de recorrido se visita la Cueva Compresor, una antigua cantera subterránea donde están los restos de una cueva. Aquí en la cueva Compresor veremos proyecciones multimedia y escenificaciones con homínidos a escala real. Toda una lección de prehistoria en vivo.
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Blogturistico.com
Más información yacimientos de Atapuerca
También te puede interesar
Visita a las cuevas de Altamira
Fuente|http://es.wikipedia.org/