La Semana Santa en España ofrece mucha variedad, desde el recogimiento de las procesiones del silencio, al ruido de los tambores y bombos. En Teruel o Albacete son famosas «las tamborradas o redobles de tambor» que pueden congregar a miles de tamborileros. En Blogturistico te contamos más sobre el uso del estos instrumento en la Semana Santa.
La ruta del tambor y el bombo
Declarada de interés turístico Nacional en el 2005. La costumbre de usar el tambor y el bombo en la época de Semana Santa, proviene probablemente de tradiciones practicadas en la Edad Media, donde se usaban estos instrumentos en ceremonias. También se usaban los tambores en las distintas órdenes militares de la Edad Media, hecho que continua en la actualidad. En el ejercito español y otros muchos ejércitos sigue habiendo una militares que tocan el tambor en las marchas o para dar solemnidad a un acto.
El 14 de septiembre en Teruel se aprueba los estatutos de lo que se llamó La Semana Santa en el Bajo Aragón, ruta del tambor y el bombo. A partir de entonces otros pueblos se han unido a la ruta hasta hoy:
La tradición
- Desde el Domingo de Ramos ya en muchas de estas localidades comienza además del rito típico de «las bendiciones de las palmas», la Procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalen que se suele acompañar con la solemnidad de cofradías que tocan los tambores y bombos.
- Luego ya la tradición consiste en comenzar a tocar el tambor y el bombo o el Jueves Santo o el Viernes Santo a una hora establecida. Este comienzo se llama ‘romper la hora’ y por ejemplo suele ser en casi todo los pueblos de la ruta el Jueves Santo a partir de las 12 de la noche, mientras que en Calanda se inicia el Viernes Santo la tamborrada a partir de las doce del mediodía.
- Desde el momento que se ‘rompe la hora’ el sonido de tambores y bombos no cesa, dando lugar a un estruendo tremendo que sigue durante horas hasta el Sábado Santo a las dos de la tarde momento en el que cesan los tambores.
- En Calanda el Sábado Santo tienen lugar en la Plaza de España un Auto Sacramental del Sellado del Sepulcro donde se representa la pelea con espadas entre Longinos y el Capitán de los Putuntunes, al percatarse que el cuerpo de Cristo ha desparecido. Desde ese momento el sonido de los tambores retumbará hasta las dos de mediodía.
- La tradición era que los tamborileros fueran al principio solo hombres. Fue a partir de los años 80 cuando de forma paulatina fueron incorporándose las mujeres. Hoy en todos los pueblos de la ruta hay tanto hombres como mujeres tocando estos instrumentos. Las túnicas oscuras y moradas son característica de los nazarenos de esta ruta. Por ejemplo en La Puebla llevan una túnica y tercerol en negro el color de luto que refleja el sentimiento y la solemnidad. En Calanda por ejemplo van de color morad.
-
Descargar programa y fechas de la ruta del Tambor y el bombo 2015
http://www.rutadeltamborybombo.com/
También te puede interesar
Semana Santa: Cómo es en países de habla inglesa
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogturistico.com☺
Fuentes|http://www.rutadeltamborybombo.com, http://es.wikipedia.org/
Fotos|http://www.aragondigital.es/especiales/semana_santa/2011/centroRuta.asp,