

Nuevo parque nacional en la comunidad de Madrid y Castilla León. El Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama, ya son 15 parques nacionales en España una buena noticia para los amantes del turismo verde.
En Blogturistico.com te contamos más sobre este nuevo parque Nacional con mapa y vídeo.
Luz verde a este nuevo parque nacional
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley que da lugar a la creación del Parque Nacional número 15 en España. Este parque se extiende por la Comunidad de Madrid y Castilla León. Tiene una extensión de 33.664 hectáreas.
Según a Vicepresidenta del gobierno Soraya Sáez de Santamaría:
Este parque posee una gran riqueza de fauna y flora, con especies tan emblemáticas como la cigüeña negra o el águila imperial ibérica, especies en peligro de extinción. La creación es una reclamación que se viene haciendo desde hace décadas. Desde aproximadamente los años 20 se está reclamando que esta zona fuera un espacio protegido.
Características del futuro parque nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama
La Sierra del Guadarrama está entre las provincias de Ávila, Madrid y Segovia. Franqueados por el Puerto de Somosierra y el río Alberche. Se compone por una extensa cadena de montañas de unos 80 km. La base de estas montañas está entre los 900 y los 1200 metros de altitud, siendo el pico Peñalara el más alto con sus 2430 metros.
El clima
En esta zona el clima es continental con grandes diferencias de temperatura entre verano e invierno. Los veranos son cálidos y secos y los inviernos fríos y húmedos. La altura también produce variaciones térmicas, a a mayor altura la temperatura desciende.
Abundancia de lluvias
Que producen numerosos ríos, piscinas naturales, arroyos; como el de Lozoya, Guadarrama o Manzanares. En Peñalara hay lagunas de origen glaciar como la Laguna de Claveles y pájaros o la Laguna grande de Peñalara. En la Sierra encontramos numerosos embalses como el de Nevacerrada, el de Pinilla o el de Jarosa.
Vegetación
Distintos factores influyen en el ecosistema: el clima, la altura, el tipo de suelo y la abundancia de lluvia favorecen una gran biodiversidad en el entorno del la Sierra del Guadarrama. Dentro del ecosistema vegetal del la zona del las Cumbres del Guadarrama destacan cinco formaciones distintas de vegetación según la altura.
-
Alrededor de los 800-900 metros. Los bosques de encina (bosques esclerófilos), las lavandas, jaras y tomillos. Esta área se extiende por zona sierra madrileña, luego en la zona de Segovia más húmeda la encina se sustituye por el fresno y el rebollo.
-
Los bosques de hoja caduca, sobre todo árboles como el rebollo alrededor de los 1200 metros de altitud.
-
1500 metros aproximadamente el pino silvestre que constituye una de las especies más extensas de la Sierra.
-
A partir de los 1900-2000 metros vegetación de alta montaña, matorrales y pastos, enebros, arenarias, la jara, los brezos o la genista.
-
De los 2000 metros en adelante, cimas y roquedos de alta montaña con plantas xerófitas tipo cactus con raíces muy largas. A esta altitud hay pocos árboles, ya que las temperaturas son bajas a menudo bajo cero o no por encima de los 10 º. Abundan también los musgos y líquenes.
Fauna
El Parque de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama alberga un 40% de las especies de anfibios del país. Un 39% de las aves y un 49% de los mamíferos. Podemos encontrar especies tan mítica como la nutria, la cabra montesa o el Martín pescador. Lista de especies que se pueden encontrar en la zona del futuro nuevo parque nacional.
Acentor alpino
Lagartija roquera
Águila imperial ibérica
Lagartija serrana
Águila real
Lagarto verdinegro
Alcaudón real
Mariposa apolo
Ardilla común
Martín pescador
Avión roquero
Milano Negro
Avión zapador
Milano real
Bisbita campestre
Mirlo acuático
Búho real
Mosquitero común
Buitre leonado
Musaraña ibérica
Buitre negro
Musarañas
Cabra montés
Cigüeña negra
Musgaño de Cabrera
Carbonero común
Nutria
Carbonero garrapinos
Pechiazul
Cernícalo vulgar
Pico Picapinos
Cigüeña Blanca o común
Piquituerto
Colirrojo Tizón
Rana común
Collalba gris
Rana patilarga
Corzo
Ranita de San Antonio
Culebra de collar
Ratón de campo
Culebra lisa europea
Roquero solitario
Chova piquirroja
Salamandra común
Desmán de los Pirineos
Sapillo pintojo ibérico
Eslizón tridáctilo
Sapo Corredor
Gato montés
Sapo de espuelas
Graellsia isabellae
Sapo partero común
Halcón abejero
Tejón
Halcón peregrino
Topillo nival
Herrerillo capuchino
Tritón alpino
Herrerillo común
Tritón jaspeado
Jabalí
Trucha común
Lagartija Ibérica
Víbora hocicuda
Vídeo sobre el parque nacional de Guadarrama
También te puede interesar
Originally posted 2012-09-08 07:59:26.