En esta época comienzan a prepararse los viajes para el verano y se mira el presupuesto disponible para pasar unos días de vacaciones alejados de nuestra rutina. El caso es que una de las formas más baratas de viajar es mediante las redes de voluntariado internacional y si tienes menos de 30 años las ventajas son mucho mayores.
Hay muchas web sobre voluntariado o intercambios juveniles, de echo el portal Europeo de la Juventud ofrece todo un interesante directorio para animarse a viajar de esta forma. También los centros locales o regionales de juventud ofrecen diversos programas y estancias: desde intercambios juveniles, campos de trabajo, actividades de voluntariado internacional, etc.
Hoy os vamos a hablar de los Campos de Trabajo ofertados por el Instituto de la Juventud. Un Campo de Trabajo es principalmente un campo de voluntariado destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años. Hay varias modalidades de campos: arqueología, socio-cultural, medioambiental y reconstrucción. La duración media es de 15 días en los que los participantes dedican medio día a labores de trabajo voluntario y el resto de la jornada se participa en actividades culturales y talleres. Hay una red de campos de trabajo nacionales y otra de campos internacionales que cada año propone el Instituto de la Juventud, estos se reparten por Comunidades Autónomas y son los servicios regionales de juventud los encargados de gestionar las inscripciones. Cada comunidad tiene métodos distintos, por ejemplo, en Valencia, Murcia o Andalucía es necesario inscribirse en el plazo para poder escoger plaza.
Los campos de trabajo ofrecen la ventaja de que el participante sólo tiene que pagar el viaje hasta el lugar del campo y una cuota de inscripción que ronda los 70€. Así, es posible pasar 15 días en un campo de trabajo en Alemania o Corea con alojamiento, comida y excursiones gratis.
Lo mejor en estos casos es acudir a las oficinas de juventud o turismo joven de nuestra Comunidad Autónoma, ya que los intercambios o servicios de voluntariado están respaldados por alguna institución oficial. Algunas asociaciones encubren bajo labores de voluntariado viajes en los que hay que pagar cuotas de unos miles de euros o incluso pueden encubrir a sectas, es el caso de la secta de los rotatorios que ofrecen intercambios juveniles gratuitos en todo el mundo. Por eso es mejor tener cuidado con algunos de estos programas y no dejarnos llevar por el el bajo precio o por ser gratuitos. Antes de escoger alguna de estas actividades infórmese de qué tipo de trabajo voluntario tiene que hacer y quién lo organiza.
M. Palomares
Fotos: Flickr
Me encanta viajar, y por tanto, me encanta este blog! Lo seguiré a menudo. Gracias 🙂
Acabo de rechazar un campo de trabajo a Francia porque mi presupuesto no da para tanto. Es una burrada gastarse 500€ para ir a currar y sin que te paguen un duro!!
Para mi ha sido decepcionante!!
No lo recomiendo.
Las organizaciones, deberÃan pagar los gastos de traslado.
Me parece muy bien este artÃculo, y no estoy de acuerdo en absoluto con lo que dice Beatriz, porque vas a trabajar, si te tuviesen que pagar encima los gastos de traslado no obtendrÃan ningún beneficio. Está bien que no te quieras gastar tus pelas, pero no culpes a las organizaciones que te acogen allà por no pagarte el viaje xD
anda que.. ya te vale
Ana, en parte Beatriz tiene razon. Claro que habria que calcular cuanto te costarÃa el viaje llendo por tu cuenta y compararlo con lo que tienes que pagar en un campo de trabajo. No se si compensa mucho ir de campo de trabajo, pero supongo que es toda una experiencia.