No dejamos de hablar de castillos en nuestro recorrido turístico por Castilla y León, una tierra llena de lugares históricos y que nunca terminamos de conocer bien. Hoy en Blogturistico volvemos a Burgos de la mano de su castillo.
El Castillo de Burgos se encuentra en el extremo sur del Cerro de San Miguel. El cerro fue lugar de asentamientos humanos desde el Neolítico y las distintas excavaciones han arrojado luz sobre las distintas formas de vivir de sus habitantes a lo largo de la historia. El castillo en sí se inicia a la par que el origen de la ciudad. En el año 884 el Conde Diego Porcelos funda el Castillo y la ciudad siguiendo el modelo de población asociada a una fortaleza. Lo que veis en la fotografía es una recreación de lo que fue el castillo original de Burgos.
Y decimos que es una recreación porque el Castillo fue destruido durante un incendio en el año 1736 (¿9?). Lo que hoy conocemos es la fortaleza que construyó Napoleón en 1808 y de estilo moderno. El Castillo desde sus inicios ha servido a muy distintas labores, centro del poder, escuela de artillería, almacén o fábrica de pólvora.
La visita consta de varios elementos: Primero daremos un paseo por el exterior del castillo de la mano de pasarelas metálicas y paneles explicativos. Luego accederemos al museo donde se encuentran restos de las excavaciones en el cerro y que ofrecen un recorrido históricos por la historia del castillo y de la ciudad. Otro atractivo es el poco y la visita a las galerías subterráneas, popularmente conocidas como Cueva del Moro.
El horario de visita para este verano es de 11 a 14h y de 17 a 20:30 y está abierto todos los días. Para concertar visitas puedes llamar al 947 288 874.
Foto| Jesús Serna
Originally posted 2010-07-09 00:37:33.