Colombia, la tierra del café

colombia.jpg

Durante el 2006 y 2007 las cifras de ingreso de turistas extranjeros han crecido sorprendentemente, aproximadamente 2’000.000 de extranjeros ingresaron al país durante el 2006.

Para los viajeros los principales destinos han sido Bogotá y Cartagena, seguidos por Medellín, esta última con una mejoría en seguridad que la proyecta a un futuro positivo.

Las zonas rurales son sin embargo las mas atractivas para los Europeos por ejemplo debido a sus paisajes de naturaleza, al contacto cultural y la tradición que ya es dificil encontrar en las grandes urbes.

Dentro del turismo rural se destacan el Eje Cafetero, el Huila, el Amazonas y El Chocó donde se práctica el turismo sostenible, mejorando las condiciones de vida de las comunidades.

Para algunos, existen  7 maravillas en Colombia

1. Catedral de Sal de Zipaquirá
2. Santuario de Las Lajas
3. Estatuas del Parque Arqueológico de San Agustín
4. Arquitectura Militar de Cartagena de Indias
5. Ciudad Perdida
6. Hipogeos del Parque Arqueológico de Tierradentro
7. Teatro Colón de Bogotá

En 2007 la Ciudad Perdida o (Teyuna) obtuvo la 5 posición como una de las 7 Maravillas de Colombia, mediante votación.

ciudad-perdida.jpg
Buritaca-200 o Ciudad Perdida fue descubierta en 1976 por un equipo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología encabezado por Gilberto Cadavid y restaurado casi en su totalidad.

Investigaciones arqueológicas en el sitio parecen indicar que este poblado fue fundado alrededor del 800 D.C. y abandonado en algún momento entre los años 1550 y 1600 D.C. En sus alrededores fueron detectados otros 11 poblados, y en algunos de estos sitios se han realizado excavaciones arqueológicas. Se levanta entre lo 900 y los 1.200 metros de altura sobre las estribaciones del Cerro Correa en la zona norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) sobre la margen derecha del Río Buritaca.

Es conocido como Teyuna por los indígenas de la zona y por ende su nombre compuesto: Parque Arqueológico Ciudad Perdida-Teyuna, aunque dentro de la nomenclatura de sitios arqueológicos para la Sierra Nevada de Santa Marta también se le conoce como Buritaca-200.

El lugar comprende un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros intercomunicados por una serie de terrazas y plataformas sobre las cuales se construyeron los centros ceremoniales, casas y sitios de almacenamiento de víveres.

Ocupa un área de aproximadamente 200 hectáreas, unos 2 kilómetros cuadrados. Desde su descubrimiento ha sido administrado por el Instituto Colombiano de Antropología como Parque Arqueológico Nacional y ha sido postulado ante la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Vía: Wikipedia

4.70 / 5
4.70 - 36 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar