Estos meses los controladores aéreos han sido noticia no tanto por su profesión sino por su enfrentamiento con el gobierno español. Hoy en Blogturistico te contamos en qué consiste ser controlador aéreo y cómo se puede acceder a esta profesión.
Los controladores del tráfico aéreo (ATC- Air Traffic Controler) son los encargados del tránsito aéreo de los aviones, tanto en el espacio aéreo como en los aeropuertos. Su trabajo es muy importante, ya que han de garantizar la seguridad y rapidez de las aeronaves en el espacio aéreo. Recordemos que el tráfico aéreo se ha incremento notablemente en los últimos años, por ejemplo, sólo durante el pasado mes de junio el número de pasajeros que han volado por aeropuertos españoles ha sido de 18 millones.
Algunas de las funciones fundamentales de los controladores aéreos son: Autorizar los aterrizajes y despegues, controlar el espacio aéreo y las pistas del aeropuerto para evitar colisiones y mantener la seguridad, da instrucciones e información a los pilotos (bandas de aves, condiciones meteorológicos, problemas u obstáculos en la pista, etc).
Normalmente, el grupo de controladores de la torre de control se forma por una gran cantidad de individuos que controlan áreas concretas. Por ello, también hay distintos tipos de controladores aéreos: Controlador de autorizaciones, controlador de tierra, controlador de torre, controlador de aproximación y controlador de ruta o área.
En España, actualmente ser controlador aéreo es una profesión a la que se accede por oposición. Los requisitos de entrada es superara unas pruebas (teóricas y psíquicas), además los candidatos deben ser mayores de 18 años, tener un nivel C1 de inglés, y estar en posesión de un título de educación superior (Licenciado,Diplomado). Una vez superada esta prueba se procede a un entrenamiento específico en simuladores de control aéreo y formación como pilotos en simuladores de vuelo. Consulta aquí el temario de oposición.
Foto| MilitarySN y Howstuffworks
Originally posted 2010-08-05 00:28:45.