Existen diferentes formas de enfrentarse a un viaje en avión. El miedo es un sentimiento común a mucho pasajeros pero éste se desarrolla de distinta forma según el grado de miedo y ansiedad que nos provoque volar. ¿Quién no ha sentido un poco de inseguridad antes de montarse en un avión o durante el vuelo? Bien, esta es la forma de miedo más leve y que puede controlarse con facilidad. A menudo, pensando en otras cosas, durmiendo o leyendo un libro podemos olvidar nuestro miedo a volar.
Pero cuando el miedo se agudiza podemos llegar a situaciones en las que no podemos controlar nuestra ansiedad y se pueden desarrollar síntomas de pánico. Prepararse para contrarestar esto lleva de mucho más tiempo y probablemente de la necesaria ayuda de un experto.
Los expertos explican el miedo a volar como una prolongación del miedo a la muerte o debido a algún tipo de trauma experimentado (accidentes, sucesos acaecidos a familiares o amigos, etc). Además, el miedo a volar se manifiesta, sobre todo, en personas con claustrofobia, acrofobia y miedo al contacto y que, en general, sienten pánico ante la sensación de inseguridad y ante la posibilidad de perder la capacidad de autocontrol.
Los síntomas del miedo a volar se pueden experimentar semanas antes del viaje y comúnmente son: manos sudorosas, taquicardia, respiración entrecortada, malestar general y falta de apetito.
Algunos de los consejos para contrarestar el miedo a volar son: 1) Informarse del vuelo y obtener la máxima información posible a fin de sentir que dominamos la situación y quitarle importancia a hecho de volar. 2) Durante el vuelo, tense y destense los músculos a fin de relajarlos y controle la respiración. 3) Manténgase distraido, 4) Consulte con un médico la medicación necesaria para contrarestar los síntomas y llévela consigo en el equipaje de mano.
Originally posted 2009-09-30 08:03:15.