De Alicante a Valencia, una ruta con encanto

La Comunidad Valenciana es una mezcla de gastronomía, playas maravillosas, temperaturas agradables y lugares con encanto. Podrás ver zonas llenas de contraste, la montaña y la playa, con historia y turismo cultural, ocio para todos los gustos.

alicante

Imagen: aerobusalicante

En esta ocasión, os vamos a proponer una ruta en coche de Alicante a Valencia. Generalmente nos centramos en el destino final y no nos damos cuenta de que el viaje en sí mismo es la oportunidad de descubrir multitud de sitios, es más, ¿qué más se puede decir de Valencia que no se haya dicho ya?

Estamos seguros que a cualquiera se le pueden ocurrir muchas cosas que hacer en dicha ciudad, así que esta vez hablaremos sobre el viaje y las posibilidades que tenéis de llevaros otra imagen distinta y complementaria de la Comunidad Valenciana.

Para ello, te proponemos dos etapas, una para la ida y otra para la vuelta, para que no tengas que hacer todo el trayecto de un tirón y puedas sacarle el máximo partido a este viaje. ¿Preparado para atesorar recuerdos y paisajes?

Lo normal es que en el trayecto de Alicante a Valencia tardes menos de 2 horas a una velocidad constante y moderada. Existen dos rutas principales entre las que puedes elegir: Una es bordeando la costa y que, en esta ocasión, vamos a descartar porque es por autopista (AP-7) y requiere el pago de peajes; así que vamos a escoger la otra ruta disponible que es por la A-7.

No nos engañemos, el hecho de hacer etapas hará que el viaje sea más largo pero ¿no se trata de conocer cuantos más sitios y más bonitos mucho mejor? Así que si no tienes vehículo, pero te apetece hacer esta pequeña excursión, puedes alquilar un coche en Alicante con Thrifty, donde ofrecen precios muy competitivos para este tipo de viajes y es una opción realmente cómoda para viajar con más libertad.

Primera parada: Alcoy

alcoy

Alcoy es una ciudad de unos 60 000 habitantes con un gran pasado industrial. Si hay algo que destaca en Alcoy es la cantidad de puentes que tiene la ciudad, no creo que haya alguien a quien no le haya llamado la atención este hecho que parece casi anecdótico. Así que resulta ineludible, por tanto, dar un buen paseo y disfrutar de ellos.

También es aconsejable visitar los yacimientos arqueológicos de El Castellar y El Salt y el Palacete Albors del siglo XIX, es una oportunidad de adentrarse en la historia y dejarse sorprender por la evolución.

Mucho más moderno es la Llotja de Sant Jordi en Plaça d’Espanya, obra del polémico Santiago Calatrava, los horarios dependen de que haya exposición en el momento de tu visita, pero puedes confirmarlos en el 96 553 71 55.

Si decides comer el Alcoy, no dejes de probar las Espardenyes, unas sardinas rebozadas que son realmente exquisitas. Personalmente, creo que la gastronomía y los platos típicos de una ciudad te permiten conocer de otra manera a sus gentes, su historia y su cultura ¡así que no te lo pierdas!

Y ahora, como decíamos al principio, vamos a obviar la estadía en Valencia, y vamos con una propuesta para la vuelta.

Segunda parada: Ontiyent

La_Vila_d'Ontinyent

En Ontiyent te recomendamos que te des una vuelta por la plaza del Castello de Sant Roc, que te acerques a la plaza de la Vila, donde podrás contemplar la Iglesia de Santa María y su magnífico campanario. Además, no pierdas la oportunidad de entrar dentro de la iglesia para que puedas ver la capella de la Puríssima de finales del XVII y, aquí mismo, también se encuentra una tabla de la Anunciación del s. XV.

Otros lugares que no te puedes perder en tu día turístico por Ontiyent es sumergirte en la Plaza Mayor para admirar la arquitectura de sus edificios y también el Pont Vell del siglo XVI.

En todo caso, para que no te pierdas nada te recomendamos que te acerques a la oficina de turismo pues está en el Palau de la Vila declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, así que además de informarte descubrirás un monumento extraordinario.

Si te quedas a cenar en esta encantadora localidad pregunta por la coca de fira. Antes solo podía encontrarse en noviembre, pero hoy en día es posible que tengas suerte aunque tu visita sea fuera de esas fechas. En cuanto al postre, no dejes de probar la monjàvena.

Si habéis estado ya en alguna de estas localidades ¿nos hacéis alguna recomendación más?

4.80 / 5
4.80 - 47 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar