

El Monte Athos es Patrimonio de la Humanidad, está situado al norte de Grecia en la zona de Macedonia Central. En este monte están 20 monasterios ortodoxos algunos de la época bizantina, los griegos llaman al monte, “la montaña sagrada”. No está permitido el acceso a mujeres o niños, esta prohibición se estableció ya hace siglos.
En otro artículo hablamos de las islas más bonitas del mundo, donde está Santorini una isla griega, hoy te contamos más sobre el monte Athos.
Como tantas lugares en Grecia está envuelto en una maravillosa leyenda. Athos era uno de los gigantes que osó desafiar a los dioses griegos, le lanzó una enorme piedra a Poseidón el dios del mar. La piedra cayó en el Mar Egeo y se convirtió en la península. La mitología dice que el dios Poseidón airado uso la montaña para enterrar al gigante Athos.
20 monasterios de distintas nacionalidades
?Desde griegas, hasta serbias, rumanas o búlgaras. El territorio del monte Athos es considerado una zona autónoma aunque bajo la soberanía griega. Por esto tienen ciertas leyes que nos chocan ya que no es normal un lugar que prohíba el acceso según el sexo. En este monte viven alrededor de 2.200 habitantes todos del sexo masculino.
?Los primeros monasterios llegaron en la época bizantina. Ya en el año 787 monjes procedentes de Athos participaron en Concilio de Nicea. En el 883 se construye otro de los monasterios el de Megali Vigla.
?En el 885 el emperador Basilio I, proclamó la Montaña Sagrada, lugar de monjes, no se permitía el acceso a los agricultures, ganaderos ni otras personas.
?Durante los siglos 15 y 16 la comunidad de Athos fue creciendo hasta construirse el último de los monasterios, el de Stavronikita. Después de la conquista de serbia por el imperio otomano muchos monjes serbios se establecieron en Athos.
?De los 20 monasterios, 17 son de origen griego. Otros 3 monasterios son de distinto origen como el Monasterio de Helandarius de origen serbio, el de Zagrafou de Bulgaria o el de Ponteleimonos Agiou de Rusia.
?En la actualidad el acceso al Monte Athos sigue restringido, no se permite la entrada a mujeres y solo pueden entrar 120 personas al día (de ellos 110 griegos y 10 extranjeros). Solo se puede llegar por mar y para ello hay que pedir un permiso especial al gobierno griego.
Vídeos sobre el Monte Athos
También te puede interesar
Viajes solidarios, una alternativa diferente para conocer el mundo
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogturistico.com?
Fuente|http://en.wikipedia.org/
Fotos|www.ziarmm.ro –http://orthodoxword.wordpress.com