El parque natural de Sierra de Urbión y Laguna Negra uno de los parajes más bonitos de Soria asociado a varias leyendas. De la Laguna negra se decía no tenia fondo.
En otro artículo hablamos del parque de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama, hoy te contamos más del parque de la Laguna Negra.
En los Picos de Urbión al norte de la provincia de Soria está la Laguna Negra. Antonio Machado habla de ella en su obra la tierra de Alvargonzález. Las oscuras aguas de la laguna inspiraron mitos como el que no tenía fondo o que albergaba cuevas subterráneas donde vivía un monstruo que devoraba a todo el que caía en ella. A esta laguna se la llamaba el el “abrevadero de lobos”.
El ecosistema del parque de la Laguna Negra
Los terrenos están en la comarca de Pinares, tienen unas 4.617 hectáreas fue declarado Parque Natural en el 2008. El paisaje es de origen glacial característico del cuaternario, hace 2 millones de años. Enormes bloques de piedra salpican el paisaje. En zonas denominadas circos glaciales se formaron lagunas como la Laguna Helada o la Laguna Negra. El paisaje salpicado de grandes bloques de piedra.
La flora
La Laguna Negra está a 1.700 de altura con vegetación de prado alpino como cervunos, enebros, sabinas y brezos. En la zona de las praderas abundan los pinos negros y las hayas a unos 1.400 metros de altitud.
En algunas zonas donde el agua se encharca se forman las turberas. Unos suelos con pH ácido donde es difícil crezcan las plantas. En estas zonas se adapta una especies como el musgo, la tormentilla o el arándano.
La fauna
En la laguna hay barbos y truchas. En tierra encontramos roedores, garduñas, jabalíes, zorros, tejones y gatos monteses. Entre las aves destacan el Martín pescador, los mirlos acuáticos, los halcones peregrinos, los búhos reales o los milanos. También se pueden observar buitres leonados y alcotanes y águilas reales. Es un lugar ideal para la llamada caza fotográfica de aves.
Cómo llegar al parque
El parque está a unos 50 kilómetros de Soria capital. La carretera es la N-234 en dirección a Burgos. Se llega al pueblo de Cidonés y justo al final a mano derecha veremos el desvío hacia Vinuesa. Seguimos ruta y ya antes de llegar a Vinuesa veremos carteles indicadores de como llegar al Parque de la Laguna Negra.
Se puede llegar en coche hasta arriba pero no siembre; por ejemplo en los meses de verano, festivos o puentes cuando puede haber muchos visitantes se restringe el acceso a los coches. Sin embargo si esto sucede hay un autobús que se encarga de hacer estos dos kilómetros de subida, o bien se pueden hacer paseando.
Si te ha gustado el artículo puedes compartirlo en Facebook, Twitter o Google+. Tu opinión es importante, si quieres puedes dejar un comentario al final del artículo. Gracias por leer Blogturistico.com
También te puede interesar
Parque El Capricho | una joya por descubrir en Madrid
Fuente|es.wikipedia.org/
Fotos|es.paperblog.com –