Quien viaja a Venecia, no puede dejar de ir al puente de los suspiros, ya que es uno de los puentes más famosos de esa ciudad de Italia.
Está situado a poca distancia de la Plaza de San Marcos, une el Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición (Piombi), cruzando el Rio Di Palazzo.
Es una construcción barroca del siglo XVII que da acceso a los calabozos del palacio. Debe su nombre a los suspiros de los prisioneros que, desde aquí, veían por última vez el cielo y el mar.
Nada tiene que ver con la acepción romántica que algunos autores han utilizado como recurso poético.
Para acceder al puente hay que seguir el Itinerario Secreto desde el interior del Palacio Ducal de Venecia.
El nombre por el que actualmente se le conoce se hizo popular en el siglo XIX, durante el periodo romántico y se debe a Lord Byron, quien consideraba que los presos que por el puente cruzaban suspiraban al saber que perdían la libertad, siendo su última oportunidad de contemplar la luz del día y la libertad antes de ingresar en los calabozos.
Conocido en el mundo entero, es fotografiado por los miles de turistas que visitan la ciudad.
Existe un puente de los Suspiros en Cambridge y otro en Oxford (Reino Unido). Curiosamente los dos pertenecen a un college llamado St. John’s. Igualmente hay otro en el distrito de Barranco, en Lima, Perú.
Vía:Wikipedia
Originally posted 2007-07-25 13:10:32.