San Andrés:una isla paradisíaca

san-andr.jpg

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, catalogado por las Naciones Unidas como Reserva Mundial de la Biosfera, se encuentra situada a 720 km del Noroeste de la Costa Colombiana.

Al embrujo del paisaje, de sus playas de fina arena blanca y sus aguas cristalinas se suma la cordialidad de sus habitantes, producto de una mezcla centenaria de inmigrantes de diversa procedencia: Puritanos ingleses, colonos holandeses, españoles, esclavos, piratas y árabes (estos llegaron a partir de 1953, cuando se declaró puerto libre).



Información

Capital: San Andrés
Altura (msnm): 2 MSNM
Extensión: 26 Kms 2
Población: 65.000 habitantes
Temperatura: 28 grados centigrados
Economía: Pesca, Turismo.
Indicativo telefónico: 8 (098)
Como se llega: Vía aérea o marítima.
Distancias y tiempos a Bogotá:
Terrestre: No hay
Aéreo: 2 horas

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, catalogado por las Naciones Unidas como Reserva Mundial de la Biosfera, se encuentra situada a 720 km del Noroeste de la Costa Colombiana. En el año de 1510 España toma posesión de las islas, en 1538 pertenecen y forman parte de la audiencia de Panamá, en 1544 hacen parte de la capitanía de Guatemala y Nicaragua, en el año de 1563 pertenecen a la provincia de Panamá; a partir de esta época y hasta principios del siglo XIX (1803) las islas son tomadas por ingleses y holandeses para finalmente ser recuperadas por España. En 1821 Francisco de Paula Santander defiende la soberanía de Colombia sobre San Andrés y Providencia. El 23 de junio de 1822 se izó por primer vez la bandera Colombiana en el Fuerte de La Libertad y se declaró públicamente la adquisición de las islas a la República de Colombia.

Al embrujo del paisaje, de sus playas de fina arena blanca y sus aguas cristalinas se suma la cordialidad de sus habitantes, producto de una mezcla centenaria de inmigrantes de diversa procedencia: Puritanos ingleses, colonos holandeses, españoles, esclavos, piratas y árabes (estos llegaron a partir de 1953, cuando se declaró puerto libre).

San Andrés ofrece un gran encanto nocturno, famoso por la música Calypso, Reggae y Socca y sus cócteles de ron y coco; esto hace que sus visitantes disfruten una excelente vida nocturna al estilo propio de la isla, que además le brinda variedad de lugares para tener una noche inolvidable

Si está interesado en conocer su gastronomía, debe saber que los platos del lugar, son elaborados con pargo rojo y otros pescados, caracol, langosta y cangrejo. Se acompañan con coco, plátano, yuca y leche de coco. El plato más famoso y tradicional es el rondón, es una especie de cazuela de pescado y caracol cocidos lentamente en leche de coco, con yuca, ñame, pescados y el dumpling, una torta hecha a base de harina de trigo, como condimento básico se utiliza albahaca.

Vía:  Turismo Colombia

Originally posted 2007-06-29 07:26:14.

4.70 / 5
4.70 - 47 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar