En Blogturístico queremos hablaros ahora de como es viajar con mascotas si no queremos dejarlas en casa solas o al cuidado de otra persona o en un centro donde nos las cuiden. Os hablamos de qué tenemos que hacer para poder viajar con ellas y qué pasoss seguir para podamos llegar a nuestro destino sin problemas o sorpresas.
El hecho de viajar con una mascota , habitualmente perros o gatos, no es algo imposible si por ejemplo lo hacemos en un coche que esté acondicionado para ello o en cualquier otro medio de transporte si hacemos caso de todas las normativas y pautas que nos marquen.
Índice del artículo
Viajar con mascotas dependiendo del transporte
Viajar con la mascota en el coche:
- Si hemos de hacer un viaje, largo o corto y queremos hacerlo en coche y además llevarnos a nuestra mascota tenemos que tener en cuenta algunos factores como el hecho que el animal siempre tenga una ventanilla abierta para que respire o que paremos para poder hacer que pasee un rato.
- Si ya nosotros mismos tenemos que parar para descansar, y más para trayectos que sean largos, en el caso de los animales tendremos la necesidad de parar y de bajarlos a que paseen además de que puedan hacer sus necesidades.
- Ante de salir de viaje hemos de acostumbrarle al coche por si no está acostumbrado y así evitaremos que comience a moverse mientras viajamos. Además si sabemos que se marea, podemos darle una pastilla para evitarlo además de no darle nada de comer antes de salir.
- Para animales grandes hemos de atarlos de modo que no se muevan, para los pequeños es mejor colocarlos en una bolsa o cesto o jaula adaptada para ello. Muchas personas optan por el maletero pero para ello deberémos garantizar que sean espaciosos y además que estén ventilados.
Viajar con la mascota en avión:
- Antes que nada hemos de saber con qué compañía queremos volar y sobretodo informarnos de si esta permite o no que los animales viajen.
- Si es así hay que consultar todas las condiciones antes de comprar los billetes, y lo más normal es que tengamos que colocarnos en una jaula homologada para su transporte, para los animales pequeños en cabina pueden aceptarse en una bolsa/contenedor apropiado que pueda permanecer cerrado durante el vuelo.
- Para animales de más de 6 kilos deberán viajar en cabina, para los que son de peso inferior pueden viajar en cabina.
- Los perros en bodega han de llevar bozal y además en cabina solo se permitirán animales o mascotas que no puedan molestar como perros, gatos o hamsters. Si se trata de serpientes, reptiles o arañas y aunque pesen menos de seis kilos deberán viajar en bodega.
- Además su cartilla de vacunas tiene que estar al día, y hemos de presentar un certificado veterinario de buena salud.
Viajar con la mascota en tren:
- En los trenes se ponen condiciones similares a las de los aviones aunque algo más limitadas ya que para los de largo recorrido sólo podrán aceptarse animales de compañía como perros, gatos y aves (que no sean de corral) y que no sobrepasen los seis kilos. Además han de ir en una jaula y tienen que tener un certificado de salud.
- El importe a abonar será el 50% del billete a Tarifa General del tren y clase correspondiente en el que se efectúe el viaje, no pudiéndose acoger a otras tarifas o descuentos. Los perros guía viajan gratis.
- Para los trenes de cercanías hay que decir que no hay límite de peso y además han de ir atados con correa. En el caso de los perros deberán viajar con un bozal.
- No se emitirá billete ni se abonará cantidad alguna por su transporte.
Viajar con la mascota en barco:
- Habitualmente en los barcos, el transporte de animales domésticos se realizará sólo en los espacios de los buques habilitados para ello. Además los perros han de llevar correa y bozal y se tendrá que pagar una tarifa que viarará en función de la línea.
- Los perros deberán embarcar y desembarcar con correa y bozal. El resto de animales deberá hacerlo con una jaula.
en mis ojos viajar con un animal es una tortura para el animal mas lejos mas peor.. como el dueño se sentiria si estuviera horas encerrado en un a jaula.. en un ambiente extraño, ruido no acostumbrado, etc,,,,, hay q pensar en las consequnecias antes de comprarse un animal…