Viajar en tren es una de las formas más cómodas de viajar. ¿Qué tiene el tren para que esto sea posible? ¿qué ventajas tiene sobre otro tipo de transportes como el autobús?
Lo principal es que viajar en tren gusta a muchas personas y ello porque es un medio de transporte seguro, tranquilo, bastante puntual y con un estándar de calidad muy apreciable para viajes largos. Hoy vamos a daros algunos consejos para disfrutar del viaje sin contratiempos.
Antes de viajar: Viajar en tren supone seguir unas directrices algo distintas a cuando viajamos en autobús o en avión.
Por ejemplo, a la hora de comprar el billete de tren. Si viajamos dentro del territorio español viajaremos con la compañía de ferrocarriles Renfe. Renfe está flexibilizando y modernizando las tarifas y la forma de venta. Por ejemplo, este año ha lanzado la Tarifa Ášltima Hora que permite al viajero comprar billetes con descuentos de última hora a través de su portal en Internet. Pero no siempre podemos decidir viajar de un día para otro así que lo ideal es comprar el billete con antelación ya sea por teléfono, Internet o dirigiéndonos a las taquillas de cualquier estación de tren.
Si queremos transportar bicicletas o animales. La normativa de trenes es muy clara a este respecto. Por ejemplo, mucha gente no sabe que las mascotas (perros, gatos y aves) que nos acompañan pagan el 50% del precio de un billete normal. Así que atentos y no nos presentemos en la estación de tren sin billete para nuestra mascota. Además, el animal debe ir en una jaula, con su tarjeta sanitaria y no se permiten animales de más de 6 kilos de peso. En los trenes de alta velocidad y largo recorrido sólo está permitido el transporte de bicicletas en aquellos coches que dispongan de plazas acostadas ( literas).
En la Estación: Una vez en la estación el principal consejo es: llevar el billete con nosotros y no equivocarnos de tren. Los viajeros tienen derecho a ocupar su plaza tal y como indica en su billete, ya que los asientos suelen ir numerados. Las maletas es otra cuestión importante, deben colocarse en los lugares habilitados para ello y que no molesten a otros pasajeros. Cada viajero puede llevar dos bultos cuando viaja en un tren, con un límite total de 20 kilogramos. Las dimensiones de las maletas no pueden exceder de 70x50x25 cm, aunque esta cuestión es bantante relativa ya que no hay control sobre las medidas al estilo de compañías aéreas como Ryanair o Easyjet.
A la llegada: Una de las grandes ventajas de este transporte es la garantía de puntualidad que suelen dar las grandes compañías. En decir, que si tu viaje ha durado más de lo previsto tienes derecho a una devolución pecuniaria. La empresa española, Renfe, ofrece la devolución del 50% del total del billete si el tren sufre un retraso de más de una hora de llegada al destino. No olvide reclamar sus derechos cuando sea necesario, sea cual sea su medio de transporte. Además, según informa Europapress, este mismo mes de diciembre ha comenzado a aplicarse una nueva normativa comunitaria que equipara los derechos de los viajeros del tren a los derechos de los usuarios de avión en todos los países de la Unión Europea.
Trenes ideales para hacer una ruta turística: Para que os hagáis una idea de las posibilidades que tiene viajar en tren para hacer turismo os dejamos un vídeo de Youtube acerca del conocido tren Transiberiano, de Rusia a Beijin.
Fuente| Europapress y Renfe Foto| Thejonoakley/flickr Video| Youtube/Casje12
Originally posted 2009-12-08 14:25:24.