Este es el plan: no eres un turista normal y te decides por viajar por tu cuenta, te has comprado todo lo necesario para tu viaje, tienes tu itinerario y tu plan de viaje e incluso te has contratado un seguro de viaje que cubre cosas inimaginables, viajas a otro continente, sabes idiomas y tienes ganas de aventura… Pero ¿seguro que lo sabes todo? No hay viajero suficientemente experimentado al que no le hayan pasado imprevistos o situaciones incómodas. Hoy en Blogturistico te contamos algunos de los secretos de los viajeros internacionales:
Qué productos médicos debes llevar:
Un pequeño botiquín de emergencia te evitará males mayores en tu viaje. Y creedme, no hay nada más fastidioso que enfermar en un viaje. Si viajas a un país del tercer mundo lleva contigo un purificador de agua y nunca bebas o comas bebidas que no estén purificadas. Uno de los purificadores para viajero más conocidos es el de la marca Steripen.
También es aconsejable llevar antiinflamatorios, paracetamol, antidiarreicos (como Fortasec), antibióticos (como Cipro), toallitas higiénicas. Consulta con tu médico los medicamentos más apropiados para tu viaje.
Lleva contigo sales de rehidratación, si viajas a un lugar muy cálido puedes sufrir deshidratación antes de que tu cuerpo se acostumbre al clima.. También es útil el Bicarbonato, ya que aumenta la alcalinidad del cuerpo y neutraliza la acidez de comidas locales.
Emergencias durante el viaje
Lo diremos mil veces, pero nunca viajes sin un buen seguro médico que incluya atención médica de emergencia, repatriación, hospitalización e indemnizaciones. Deja un plan de tu viaje a familiares o amigos para que en caso de emergencia estén alerta y sepan más o menos dónde te encuentras.
Mochila-Qué llevar
El truco para llevar sólo lo imprescindible es el siguiente: Antes del viaje y cuando preparas tu maleta, pon toda tu ropa y el dinero que piensas llevar encima de la cama. Mete en la maleta la mitad de la ropa que habías puesto y el doble del dinero que habías puesto sobre la cama. Es un consejo que nunca falla.
No lleves mucha ropa, si viajas a un país del tercer mundo o en vías de desarrollo, siempre puedes comprar ropa local cuando llegues. Será más barato y puedes tirarla antes de volver a casa. Se acabó pagar por sobrepeso en el aeropuerto.
Comida callejera
Comer comida callejera es algo muy peculiar pero también un posible foco de infecciones. Lo que provoca las infecciones no es propiamente el alimento en sí, sino el agua con que lavan los alimentos, los platos, etc. Come sólo donde haya una cola de gente esperando, la comida no debe ser muy mala allí. Come productos muy calientes y bien cocinados, no comas ensaladas o cosas servidas con la mano. Otros tipos de comida intenta que te los den en servilletas y no en platos.
Cómo vestir
La mayoría de viajeros coinciden en esta apreciación. La mejor impresión la da gente que viste «decentemente». En algunos foros, he leído que cuando llevas pantalón corto o tirante no encuentras la misma hospitalidad que cuando llevas el cuerpo más cubierto. Sea como fuere, intenta observar y seguir las costumbres locales y llevar siempre una sonrisa en tu maleta.
Foto| René Ehrhardt en Flickr
Originally posted 2010-06-21 04:29:13.