

El turismo responsable es un buen motor para mejorar las condiciones de pueblos y comunidades locales con graves problemas. Este tipo de turismo no busca solo el disfrute de quien viaja sino contribuir a la mejora en las condiciones de vida del lugar al que se visita.
Un turismo responsable, alternativo, donde se conoce de verdad cómo viven distintas comunidades en en mundo (?° ?? ?°) , las actividades de cooperación que se realizan, la realidad política. Viajes que sin duda poco tienen que ver con el turismo convencional.
Viajes a Lugares como Guinea Bissau, Bolivia, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Vietnam, Costa Rica, Guatemala. Donde al contrario que en los viajes tradicionales se huye de la imagen del turista “rico” que busca experiencias. Se trata de un turismo alternativo que busca conocer la realidad de las distintas comunidades implicándose más de cerca.?
Turismo solidario, otra forma de entender el turismo
El desarrollo del turismo en distintos países ha sido perjudicial, ya que ha tenido impacto en el ecosistema y la población local no ha logrado una mejora en sus condiciones de vida. No obstante a veces ha casos de turismo alternativo que auto gestionan las propias comunidades. En estos casos si se pueden generar efectos positivos. Hay empresas que organizan viajes solidarios ya que colaboran en el desarrollo de distintas comunidades. Organizaciones como SodePaz donde muchos de sus colaboradores son voluntarios que se implican en proyectos para el desarrollo de países empobrecidos.
Estas organizaciones tienen proyectos de cooperación en distintos países del mundo y organizan viajes donde puedes conocer de primera mano su labor así como colaborar en ellos durante el viaje. Por ejemplo han contribuido en la construcción de albergues de turismo rural en Marruecos cofinanciados por la AECI, han colaborado en construir cabañas para alberga turistas en Ecuador, y también tienen otros proyectos de colaboración en países como Coba, Perú, Palestina, Bolivia o México.
En la colaboración con estas comunidades locales se busca ayudarlas a ser auto sostenibles para que puedan generar fondos propios, el turismo es una buena forma. El turista que llega a estas comunidades tienen una experiencia distinta mucho más autentica, se respeta el entorno y la comunidad local además obtiene ingresos que le son muy necesarios.
Ejemplos de viajes de turismo responsable
-
?Las Palmas versión eco. Un viaje económico y ecológico, para conocer y disfrutar la naturaleza y la cultura de Gran Canaria durante 7 días. El alojamiento es en un Eco hotel situado en un barrio histórico de Las Palmas. Se conocen paisajes maravillosos. Se realizan tres ruta de senderismo con un coordinador especializado en cada una de las rutas. 1-La ruta del volcán y el vino, 2- la ruta del valle escondido, Azuaje, 3-Roque nublo, ruta al corazón de Gran Canaria.
-
?Viaje a Vietnam donde existe una gran biodiversidad, el viaje trata de minimizar el impacto negativo del turismo. Se viaje siempre que sea posible en transporte público, sea autobús tren. Los guías que acompañan son locales, además se trata de difundir y respetar el consumo de gastronomía local. Se trata de favorecer que lo que se paga por el viaje se reparta de forma equitativa entre las diferentes personas que intervienen, de forma que la comunidad que se visita se favorezca de este turismo.
-
?Eco turismo y vela en Grecia, no solo disfrutarás de la belleza de navega por las aguas del Egeo, salpicado de islas maravillosa. También se realizan actividades como caminatas por senderos naturales, localización de delfines. Se participa en la toma de muestras para la investigación con un biólogo de organización, se ayuda en la limpieza de la playa o la bahía.
-
?Safari de ecoturismo y aventuras en Tanzania. La mayor parte del territorio de Tanzania es la sabana, en esta zona se han hallado alguno de los asentamientos humanos más antiguos del mundo. Por ejemplo en la garganta de Oldavai. La economía de Tanzania se basa sobre todo en la agricultura, básicamente produce sisal, té, algodón, café y también diamantes.
-
En la actualidad hay unos 120 grupos de origen bantú entre la población y no hay rivalidades entre grupos. En este safari se visitan los parques del Serengeti, el Tarangire o el Cráter de Ngorongoro. Se realizan actividades de senderismo, visitas a mercados locales y actividades étnicas.
-
Se acampa para dormir en plena Sabana, se duerme en alojamientos limpios con mucho encanto. Se puede ver como cazan los Bosquimanos, que enseñan al visitane sus tradiciones. Se puede conocer como viven los Iraqw una tribu ganadera.
Vídeos con información de viajes de turismo responsable
Más información sobre viajes de turismo responsable
También te puede interesa
6 Museos divertidos y bastante curiosos
Si te ha gustado el artículo puedes hacer click sobre el botón de Facebook, Twitter o de Google+, (justo abajo de la página), me ayudarás a difundir el artículo. Gracias por leer Blogturistico.com?
Fotos|http://o5.com/be-a-responsible-tourist-some-handy-tips/