Fechas y curiosidades del Año nuevo Chino

BlogTuristico.com

¿Cuando es el Año Chino 2016? Las fechas del “Año nuevo Chino“ varían cada año similar a lo que pasa en España con las fechas de la Semana Santa. El calendario Chino se rige por un calendario lunisolar, donde los meses se rigen por las fases lunares siendo el primer día del mes el primero de luna nueva. En Blogturístico te contamos más sobre el Año nuevo Chino, sus fechas y curiosidades.

Fechas y curiosidades del Año Nuevo Chino

Fechas del Año Nuevo Chino:¿por qué cambian cada año?

Sigue un calendario lunisolar, parece que esta fiesta ya se celebraba 4000 años atrás.

El Año Nuevo Chino también se le llama Festival de la Primavera o Año Nuevo Lunar, por lo del calendario lunisolar chino. Un calendario lunisolar  tiene 12 meses igual que el calendario solar pero estos meses comienzan cuando sea el primer día de luna nueva y el día 15 del mes lo marca la luna llena. Estos parámetros hacen que los meses chinos no sean –igual que los nuestros– con exactitud. Así que en un período de unos 19 años hay que ir añadiendo días y meses para ir ajustándolo con el calendario solar.

Por esta razón el Año Nuevo Chino varía cada año en día y fecha y puede caer en febrero o en enero, (en nuestro caso  en España, la Santa a veces cae a veces en abril y otras en marzo) esto es porque todas las fechas  de Semana Santa giran en torno al primer día de Cuaresma, el Miércoles de Ceniza –al que se le suman 40 días y ese es el comienzo de la semana Santa cada año–. La fecha del primer día de Cuaresma se rige por un calendario lunar.

Algo curioso son los animales asociados al calendario chino. Esto es porque el siglo en su calendario son 60 años que se dividen en ciclos de 12 años, cada uno de estos años se representa por un animal.

Fechas y curiosidades del Año Nuevo Chino

Fechas previstas del  Año Nuevo Chino

El calendario Chino  marca que el día de Año Nuevo tiene que ser el día número 23 del mes 12 del calendario Chino. Esto «traducido de forma comprensible» después de cuentas no da estas fechas;

  • El Año Nuevo Chino 2015: cae jueves  19 de febrero

  • El Año Nuevo Chino 2016: cae lunes  8 de febrero

  • El Año Nuevo Chino en el 2017: cae el sábado 28 de enero

  • El Año Nuevo Chino en el 2018: será el viernes 16 de febrero

  • El Año Nuevo Chino en el 2019: será el martes 5 de febrero

  • El Año Nuevo Chino en el 2023: sábado 25 de enero

Fechas y curiosidades del Año Nuevo Chino

Curiosidades sobre el Año Nuevo Chino

El Año Nuevo Chino o “La Fiesta de la Primavera“ es la celebración más importante en China.  Reúne a las familias que viajan miles de kilómetros para  celebrar unidos. Originalmente fue un festival para honrar a los antepasados, así como “dioses del hogar“. El Año Nuevo Chino se celebra también fuera de China en países que tienen una amplia comunidad de habitantes procedentes de este país, como en Taiwán, en Indonesia o en Nueva York.

La idea de esta celebración es como para los occidentales, despedir al año que se va y dar la bienvenida al nuevo, solo que los chinos tienen algunas curiosidades añadidas a esta fecha. Por ejemplo es tradición la llamada “limpieza de primavera“ que se realiza una semana antes  de Año Nuevo para ellos (enero o febrero según toque, nada que ver con la primavera, pero se llama de esta forma). Las casas se limpian a fondo con esto se pretende se arroja fuera a la mala suerte y la tristeza que se ha acumulado durante el año. En zonas rurales además de la limpieza se ofrecen alimentos y regalos al ‘dios de la cocina’.

Fechas y curiosidades del Año Nuevo Chino

La Nochevieja es un momento especial dentro de esta Fiesta de Primavera. La familia se reúne entorno a la mesa para degustar los manjares preparados por las madres, algo que nunca falta es un plato de pescado. Aparte de por sus cualidades nutricionales, la palabra pescado se pronuncia similar a “que sobra“ por esto comer pescado en esta ocasión evoca un año nuevo lleno de prosperidad.

No siempre ya, pero aún quedan familias que siguen una bonita tradición llamada Sho Sui, consiste en que todos se quedan unidos alrededor de la mesa charlando hasta el amanecer para darle la bienvenida al nuevo día.

También te puede interesar

El Viejo Año nuevo en Rusia | 14 enero

Ao-nuevo-en-Rusia_thumb.jpg

4.40 / 5
4.40 - 47 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar